Image
ObCP - Opinión
Bienvenida al Observatorio de Contratación Pública en República Dominicana (OBCP-RD)

Con la apertura del OBCP-RD continuamos aportando y comprometidos con el desarrollo socioeconómico del país, acercándonos a la optimización del uso de recursos, pues no solo será un espacio de opinión y monitoreo, sino que también se aspira a que sea una colaboración estratégica con los diversos actores de la actividad contractual pública y que fortalezca el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCCP).

06/05/2025

En el año 2018, escribí un artículo en un diario digital nacional denominado “la contratación pública en República Dominicana no tenía quien la cuide”. Para ese entonces, notaba entre otras cosas, la utilización incorrecta de los tipos de procedimientos de selección, falta de aplicación del equilibrio económico, carencia de respuesta oportuna en los procesos de reclamaciones en sede administrativa, adjudicación a personas físicas o jurídicas dentro del régimen de prohibiciones, ausencia de control de calidad en la ejecución del contrato, abuso de la figura de la subcontratación, entre otras irregularidades que lamentablemente eran habituales y perjudicaban la actividad contractual de la Administración Pública, que es un motor de la economía y de políticas para beneficio de las personas.

 

Como he explicado en años anteriores: la contratación pública necesita protección. Es evidente que siempre existirán carencias y espacios para la mejora, pero también es necesario reconocer que los avances registrados en los últimos años han sido significativos. Por ello, resulta imprescindible continuar con ese impulso y fomentar el involucramiento de la comunidad jurídica, los contratistas y proveedores del Estado, los actores del sistema, y toda la colectividad que es impactada en los procesos de las compras y contrataciones.

 

En ese contexto, para continuar la institucionalización y profesionalización de la regulación de compras y contrataciones públicas se puso en marcha en la República Dominicana el Observatorio de Contratación Pública, iniciativa que surge a raíz del II Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Contratación Pública (REDICOP) sobre Compra Pública Estratégica Farmacéutica y Sanitaria, celebrado en Santo Domingo, República Dominicana los días (23) y veinticuatro (24) de julio del dos mil veinticuatro (2024), donde fue firmado un acuerdo con el Observatorio de Contratación Pública de España y su director general, el profesor José María Gimeno Feliú a fin de poner en funcionamiento el Observatorio de Contratación Pública, con sede en la República Dominicana (OBCP-RD).

 

El Observatorio de Contratación Pública es una iniciativa sin ánimo de lucro cuya finalidad es responder a una evidente necesidad de profesionalización y generación de opinión en esta importante actividad de la administración. Primero en España, luego en Argentina, Costa Rica, y ahora en República Dominicana, el Observatorio de Contratación Pública es un laboratorio de ideas que estudia y propone medidas para: ( i ) impulsar la transparencia, la participación, y la integridad de la contratación pública; ( ii ) mejorar la eficiencia, tanto desde la perspectiva de la Administración Pública, como desde los operadores económicos; ( iii ) promover el acceso de las micro, pequeñas, y medianas empresas al mercado público; ( iv ) favorecer la cooperación y colaboración público-privada en el ámbito de la contratación pública, entre otras.

 

Con mucho entusiasmo, anuncio la formal apertura al OBCP-RD, un think tank de contratación pública con una misión clara y definida: contribuir a la democratización del acceso a la información de contratación pública, y, aún más importante, ofrecer un foro de debate y análisis que contribuye a la profesionalización a través del surtimiento de espacios de discusión académica en la actividad administrativa de contratación pública, la cual si bien es cierto aporta grandemente al bienestar de la colectividad, también genera grandes riesgos por todos los intereses envueltos en cada procedimiento de compra o contratación.

 

La transparencia en contratación pública es fundamental y el OBCP-RD busca proporcionar acceso a información valiosa y actualizada. El objetivo es establecer una herramienta que permita a todos los interesados en esta actividad examinar, cuestionar, y proponer mejoras a los procesos que conforman las compras y contrataciones del Estado. En la República Dominicana, en el período 2020-2024 se transó un monto total de RD$828,997 millones de pesos dominicanos, a través de 304,888 procedimientos de contratación, en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP). Específicamente, en el año dos mil veintitrés (2023) se adjudicó un total de RD$217,442 millones de pesos dominicanos, y en el pasado año dos mil veinticuatro (2024) un total de RD$197,875 millones de pesos dominicanos. Esta capacidad de impacto resalta la necesidad de promover un entorno dinámico de participación crítica, no viciada, de origen genuino y positivo.

 

Por todo lo anterior, es imprescindible que la compra pública sea observada. Efectivamente la contratación pública necesita quien la cuide, y ahí radica la importancia de iniciativas como esta. La dinámica del OPCP- RD permite que cada colaborador que aporte su análisis a la comunidad se convierta en un guardián activo de la materia. Esta labor se facilita por la reciente clasificación en la normativa dominicana de las actuaciones de las instituciones contratantes en tres etapas: precontractual, contractual, y postcontractual. Ahora existen lineamientos regulatorios más claros respecto de cada etapa, los cuales disponen el inicio y final del procedimiento. Antes se entendía erradamente que el procedimiento llegaba a su fin con la suscripción del contrato, mientras que ahora se expone que el procedimiento de compra gubernamental inicia con los estudios previos, y termina cuando se ejecutan completamente todas las obligaciones contractuales.

 

Como he indicado, durante los últimos años la contratación pública ha experimentado mejoras muy importantes y la Dirección General de Contrataciones Públicas ha desempeñado un rol activo de supervisión a través de iniciativas como el Programa de Cumplimiento Regulatorio en las Contrataciones Públicas (PCRCP), para fortalecer los mecanismos de transparencia, control y planificación de las compras. Sin embargo, son necesarias las plataformas como el OBCP-RD, que, desde fuera de la Administración Pública aporten a la prevención y mitigación del riesgo de corrupción, así como el fortalecimiento de la integridad, la profesionalización y el régimen de consecuencias dentro del SNCCP.

 

La herramienta principal de difusión del OBCP-RD es esta página web confiable, accesible y actualizada. Contará con seis ejes: (i) Fideicomiso Público; (ii) Compra Sanitaria; (iii) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Compra Estratégica; (iv) Innovación y Tecnología; (v) Transparencia e Integridad; y (vi) Alianzas Público-Privadas y Concesiones. Asimismo, se compartirán artículos de opinión, se analizarán decisiones administrativas y judiciales en materia de contratación pública nacionales e internacionales, precedentes de la Dirección General de Contrataciones Públicas en calidad de Órgano Rector y normas administrativas que regulan esta actividad.

 

Con la apertura del OBCP-RD continuamos aportando y comprometidos con el desarrollo socioeconómico del país, acercándonos a la optimización del uso de recursos, pues no solo será un espacio de opinión y monitoreo, sino que también se aspira a que sea una colaboración estratégica con los diversos actores de la actividad contractual pública y que fortalezca el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCCP). Desde ya se agradece a todos los colaboradores que nos acompañen en esta travesía hacia una contratación pública más justa, eficaz, transparente, alineada con las mejores prácticas internacionales, capaz de brindar soluciones innovadoras para beneficio de todas las personas y por una apuesta a un desarrollo transparente, justo y sostenible de la República Dominicana.

Colaborador