Las compras y contrataciones públicas han experimentado avances significativos en los últimos años a raíz de la implementación de nuevas prácticas digitales, todo con el propósito de aumentar la eficiencia, transparencia, competitividad e igualdad en los procedimientos de adquisición de bienes, servicios y obras por parte del Estado Dominicano. Estas acciones innovadoras, alineadas con los principios constitucionales y las mejores prácticas en la materia, contribuyendo al crecimiento económico y a la modernización gubernamental, sin embargo, se enfrentan a grandes desafíos productos de las nuevas tendencias tecnologías carentes de barreras.
Las actuaciones de la Administración Pública se encuentran sujetas al cumplimiento de un catálogo de principios que establece la Carta Magna, destacando los principios de eficiencia y transparencia, así como lo ha establecido la Ley Núm. 107-13 sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo. En virtud de estos principios, cualquier función o acción que ejerza el Estado a través de sus entes gubernamentales debe de ser ejecutada con la debida observancia a los mismos, incluyendo en los procesos para las compras y contrataciones públicas.
Las compras y contrataciones públicas juegan un papel esencial en el sector público, ya que a través de ellas la Administración Pública puede ejercer gran parte de sus funciones conferidas por la ley de manera eficiente y transparente, como también contribuyen al desarrollo sostenible del país y de satisfacer a los ciudadanos, esto se hace con colaboración de los sectores privados para las adquisiciones de bienes, servicios u obras, que no pueden ser suplidas por la institución pública.
Con el fin de asegurar eficiencia y transparencia en el uso de los fondos públicos, aumentar la competencia, mejorar la economía y promover la igualdad de oportunidades, el legislador en ley Núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicio y Obras (en lo adelante Ley 340-06), y su nuevo Reglamento de Aplicación Núm. 416-23, ha establecido dentro de los principios el debido cumplimiento de la eficiencia y transparencia en los procesos de compras y contrataciones públicas, sin embargo, el Estado de realizar implementaciones constante de mecanismo a utilizar para el cumplimiento de estos principios constitucionales.
En virtud del espíritu que promueven estos principios, el Estado se encuentra en una constante evolución enfocada en crear y adoptar nuevas prácticas y tecnologías que promuevan mejorar la eficiencia en los procesos de compras públicas y la transparencia de la gestión y ejecución ante los ciudadanos. En la República Dominicana, se ha visto un crecimiento exorbitante en el sistema de compras y contrataciones pública debido a que, su órgano rector, la Dirección General de Contrataciones Públicas ha implementado mecanismos tecnológicos para evitar las irregularidades en los procesos y promover mayor participación ciudadana y a su vez, transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos. Dentro de las mejoras que pueden ser señaladas, se encuentran:
- Sistema de Alerta Preventiva y Reactiva: permite monitorear todos los procedimientos de contratación pública que son gestionados a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas, con el objetivo de dar una alerta a situaciones presentadas en el proceso de compras, tales como la existencia de un fraccionamiento no permitido, o cuando un proveedor participante en un proceso se encuentra con documentaciones legales desactualizada o vencidas en su Registro de Proveedor del Estado (registro mercantil, certificación MIPYME, etc.), entre otras circunstancias.[1]
- Sistema Integral de Monitoreo y Análisis de Datos: consiste en verificar los procesos de compras publicados por las diversas instituciones públicas, además contiene un historial de informaciones estratégicas contenidas en el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones de manera resumida, tales como los montos publicados y adjudicados anualmente, inclusión de género (MIPYMES y MIPYMES Mujer), catálogo de bienes y servicios, políticas de uso, etc.
- App Contrataciones RD: en una aplicación disponible para App Store Iphone y Google Play para Android, donde los proveedores interesados o participantes en un proceso y los ciudadanos pueden acceder a las informaciones sobre los procesos de compras públicas de su interés, recibirán notificaciones y pueden verificar el estatus de su Registro de Proveedor del Estado (RPE).
- Sistema de Información de Precios del Mercado Público: este sistema permite que el proveedor, la unidad operativa de compras o aquellos interesados en un proceso puedan consultar los costos de las últimas adquisiciones de obras, bienes o servicios.
En esa misma línea, existen otras mejoras que ha implementado el Estado a raíz de la creación del Decreto Núm. 71-21, donde se creó el Gabinete de Transformación Digital, pudiendo mencionar la herramienta de “Lici Compras”, la cual consiste en la asistencia virtual de mensajería instantánea para obtener información sobre los procesos de compras; también se puede mencionar que con la entrada en vigencia del Decreto 416-23 sobre el Reglamento de Aplicación de la Ley de Compras y Contrataciones, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGC P) actualizó el Portal Transaccional de Compras Dominicana, actualmente conocido como el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SESCP).
Dentro de las actualizaciones se encuentra la opción de realizar compras conjunta, se amplió el cronograma de actividades permitiendo establecer los plazos de notificación de errores aritméticos o solicitud de aclaración a las ofertas económicas presentadas por los oferentes, la solicitud de subsanación de la garantía de la seriedad de la oferta, el desglose y la inclusión obligatoria en el sistema de documentos requeridos en un proceso de compras, adaptación de firma digital en documentaciones generadas por el SESCP, el proveedor puede modificar informaciones de su registro de proveedor del estado sin necesidad de tener que realizar una solicitud y esperar respuesta, entre otras modificaciones establecida de acuerdo al Reglamento de Aplicación 416-23.
Asimismo, se puede destacar que las compras públicas en República Dominicana han tenido otras innovaciones, como el valor por dinero, el cual busca la combinación en un proceso de contratación pública de calidad y precio, es decir, aquí no se trata de seleccionar la oferta del menor precio, sino de evaluar de manera íntegra la calidad, sostenibilidad a largo plazo y costo; también están las compras sostenibles o compras verdes, que surgen con el fin de proteger el medio ambiente y aumentar la vida útil de lo contratado, aún más, contribuye en el impacto económico y social, en virtud de que promueve el uso eficiente de los recursos y el cumplimiento al valor por dinero; el uso del código QR para verificación de documentación y firma digital; y el campus virtual, que busca fortalecer los profesionales en contrataciones públicas, dirigida a los proveedores del Estado, empleados públicos y ciudadanos en generales.
Hasta la fecha estas implementaciones nos han modernizado como Estado, desarrollándonos en el uso de herramientas tecnología, colaborado para que la Administración Pública trabaje acorde a los principios constitucionales que se le ordenan con la intención de garantizar a los ciudadanos igualdad de derecho, participación y transparencia en los procesos de compras y contribuye al aumento de la economía del país.
Es más, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó un estudio en el 2017 en América Latina y el Caribe, donde determinó que en el marco de las contrataciones públicas en los últimos años se han implementado métodos para mejorar la transparencia, eficiencia y economía, como el valor por dinero, uso de puntaje en las evaluaciones de ofertas y las asociaciones públicas - privadas, implementaciones que actualmente se han ido desarrollando en República Dominicana.
En fin, las implementaciones de nuevas prácticas y tecnologías en la materia de compras y contrataciones públicas permiten que la administración pueda ejercer sus funciones de forma más eficiente y transparente, ya que, con esto los proveedores o ciudadanos interesados en un proceso pueden tener fácil acceso a las informaciones o tomar conocimiento del uso que le está dando el Estado a los recursos. Asimismo, también se puede señalar que ayuda a garantizar el cumplimiento a otros principios como el de competencia, publicidad e igualdad.
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), como órgano rector, juega un papel muy importante, debido a que es quien tiene la obligación de seguir desarrollando y ejecutando las nuevas prácticas y tecnologías que se han implementado en las compras y contrataciones públicas, las cuales, a mi entender han sido favorables en los procesos de contratación públicas, ya que garantiza mejor eficiencia, transparencia y competencia, como también para las instituciones públicas, proveedores y ciudadanos al momento de tomar conocimiento de informaciones de su interés.
Actualmente la DGCP se encuentran trabajando en otras implementaciones para la mejora de los procesos de compras y contrataciones públicas, donde se pueden mencionar las siguientes: ETIKAS, pretende facilitar a los oficiales de cumplimiento de las distintas instituciones para realizar las debidas diligencia en los procesos; como también en el anteproyecto de ley, donde se quiere establecer disposiciones de las concesiones, con las cuales se pretende que la República Dominicana tenga un sistema íntegro de compras en cuanto a las adquisiciones de bienes, servicios, obras, alianza pública-privada y concesiones; incorporación de nuevas alerta al Sistema de Alerta Preventivo y Reactivo; y la creación del proyecto de la primera comunidad de contrataciones públicas, que tiene como finalidad facilitar el diálogo y compartir buenas prácticas entre las unidades operativa de compras de las instituciones públicas.
------------------------------------
[1] Resolución Núm. PNP-08-2022 que formaliza el Sistema de Alerta Preventiva y Reactiva (SAPR) de los procedimientos de contratación pública gestionados a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SfCp)-portal Transaccional