Image
ObCP - Opinión
Sumando esfuerzos: hacia un sistema de contrataciones públicas más transparente y participativo

Para la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) de la República Dominicana y el Centro de Estudios e Investigación en Contratación Pública (CEICP), es más que un placer ser parte del Observatorio de Contratación Pública (OBCP), pues esta alianza representa un paso significativo para fomentar la transparencia, eficiencia e integridad en la gestión pública. 

17/03/2025

A través del OBCP, se promueve la apertura y accesibilidad de informaciones y novedades relacionadas con las contrataciones públicas, consolidando así un compromiso firme con la rendición de cuentas, la integridad en los procesos de compras del Estado y la constante búsqueda de soluciones innovadoras.

 

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) juega un rol fundamental como órgano rector de los procesos de compras y contrataciones del Estado, por lo que su participación en este Observatorio de Contrataciones Públicas no solo fortalecerá su misión institucional, sino que también contribuirá a la transparencia, eficiencia y mejora continua del sistema de compras gubernamentales, al tiempo de que fomenta la colaboración interinstitucional y el intercambio de buenas prácticas.

 

Del mismo modo, desde el Centro de Estudios e Investigación en Contratación Pública (CEICP), en conjunto con este Observatorio, se continuarán impulsando iniciativas orientadas a fomentar la investigación y análisis de retos, desafíos y oportunidades para mejorar la calidad de las contrataciones públicas, con el objetivo de contribuir al desarrollo de políticas y prácticas más sólidas y eficientes en el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCCP).

 

Además, esta alianza estratégica representa una oportunidad clave para la recolección, divulgación y difusión de materiales de interés como informes, estudios e investigaciones académicas de carácter novedoso, documentos de trabajo y casos de estudio, que respalden e ilustren de manera efectiva y oportuna la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas, la cultura de la participación y la transparencia, poniéndolos a disposición de la ciudadanía y de los diversos actores del SNCCP.

 

En ese contexto, desde la DGCP estamos avanzando en materia de nuevas funcionalidades del sistema de monitoreo y uso del Sistema Electrónico en Contratación Pública (SECP), incluyendo datos abiertos en el sistema de compras y mecanismos de alerta temprana que permite detectar posibles irregularidades en el proceso de contratación.

 

La implementación de datos abiertos en la contratación pública no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también permite a la sociedad civil y a los ciudadanos en general monitorear y evaluar el uso de los recursos públicos, promoviendo así una cultura de transparencia y participación activa en la gestión pública. Este acceso a la información no solo empodera a los ciudadanos, sino que también fortalece la confianza en las instituciones y contribuye a la construcción de una democracia más sólida y responsable.

 

El compromiso continuo con la implementación y mejora de estos mecanismos de transparencia posiciona a la DGCP como referente regional en la gestión pública. Estos esfuerzos son parte integral de un proceso de modernización institucional que busca cumplir con estándares internacionales y superar las expectativas de los ciudadanos en términos de integridad y eficiencia en la administración de los recursos públicos.

 

Como institución de apoyo al Observatorio, el CEICP y la DGCP reafirman su compromiso con los principios de transparencia, rendición de cuentas y eficiencia, invitando a todos los actores involucrados a participar activamente en la consolidación de una contratación pública más justa y responsable, donde los datos abiertos juegan un papel fundamental en la construcción de una sociedad informada y participativa.

 

Invitamos a todos los actores del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCP), instituciones, proveedores, sociedad civil y ciudadanos a unirse a este esfuerzo. En definitiva, la contratación pública es un pilar del desarrollo, y juntos podemos hacerla más eficiente, transparente e impactante.

 

 

Colaborador